Utiel Requena


"El viento los sacude y los golpea hasta hacerlos aullar. Los árboles se retuercen, se doblan, se yerguen de nuevo con gran estruendo y se estiran como si quisiesen desarraigarse y huir. No, no ceden. Dolor de follaje y de raíces rotos, feroz tenacidad vegetal no menos poderosa que la de los animales y los hombres. Si estos árboles echasen a andar, destruirían todo lo que se opusiese a su paso: Prefieren quedarse donde están : no tienen sangre ni nervios sino savia y, en lugar de la cólera o el miedo, los habita una obstinación silenciosa. Los animales huyen o atacan , los árboles se quedan clavados en su sitio".
Octavio Paz 
 

REQUENA

Pino Carrasco en La Glorieta
  • Pino Carrasco en la Glorieta

ESPECIE Pinus Halepensis Mill

NOMBRE COMUN Pino Carrasco. Pino de Alepo. Pino blanquillo. Pino borde
ETIMOLOGIA Pinus es la denominación latina de este árbol y procede de la palabra celta "pen" (cabeza). Halepensis deriva de Aleppo, ciudad de Siria.
SINGULARIDAD Buen porte en un entorno inmejorable.








Ejemplar en La Villa
Añeja Morera de Papel en la Villa, RequenaESPECIE Broussonetia Papyrifera
NOMBRE COMUN Morera de Papel.
ETIMOLOGIA El nombre genérico está dedicado al francés Broussonet, botánico que al parecer introdujo esta especie en Francia en el siglo XVIII. Papyrifera viene del latín, y significa productora de papel, ya que su corteza se utilizó en Oriente para su fabricación. SINGULARIDAD Este hermoso ejemplar de Morera de Papel destaca por tamaño, belleza y longevidad. Es el mayor representantes de esta especie en Requena,bien merece una especial protección.





ESPECIE Pinus Halepensis Mill
NOMBRE COMUN Pino Carrasco. Pino de Alepo. Pino blanquillo. Pino borde
ETIMOLOGIA Pinus es la denominación latina de este árbol y procede de la palabra celta "pen" (cabeza). Halepensis deriva de Aleppo, ciudad de Siria.
SINGULARIDAD  Situado en un entorno emblemático.













Encina en Barranco Rubio
ESPECIE Quercus ilex L spp.Ilex NOMBRE COMUN Encina. Encina de bellotas amargas ETIMOLOGIA La palabra quercus procede del celta quer, que significa elegante y cuez que significa árbol, y ya fue nombrada por los romanos como Quercus. El término Ilex del latín ilex-ilicis, hace referencia a sus hojas espinosas. SINGULARIDAD Una foresta de encinas  tendente a múltiples fantasías sin duda su mejor singularidad.

Cipres de Arizona en la Glorieta, Requena
ESPECIE Cupressus Arizónica NOMBRE COMUN. Ciprés común Ciprés de Arizona ETIMOLOGIA Cupressus, nombre latino del ciprés. Según algunos autores deriva de Cyprus (Chipre), donde es nativo y crece silvestre. Arizonica, procedente de Arizona. SINGULARIDAD No teniendo un considerable tamaño este ejemplar de ciprés destaca por su longevidad, único en su especie en la Villa de Requena. 


Cedro del Himalaya en la Plaza De Los Patos, Requena
ESPECIE Cedrus deodara NOMBRE COMUN Cedro del Himalaya ETIMOLOGIA Cedrus proviene del grigo Kredos, que es el nombre clásico del cedro significa "dedicado a Dios" en sánscrito (lenguaje clasico de la India. utilizado como lenguaje ceremonial en los rituaes hindúes). SINGULARIDAD Situado en una de las plazas mas emblemáticas de la población, acompañado de una pequeña foresta este es, sin duda uno de los ejemplares de mas paso urbano. La especie es muy poco común en la Villa

El Plátano de la Plaza del Castillo, Requena
ESPECIE platanus x hispanica Miller ex Münnchh NOMBRE COMUN Platano de paseo, Platano de sombra, Platano. ETIMOLOGIA "Platanus" es el nombre en latín, tomado del griego "platanos", y alude posiblemente a su amplia copa o a sus anchas hojas. Hispanica se refiere a España, donde supuestamente se realizó la primera hibridación que dió origen a la especie. SINGULARIDAD Esta especie prolifera y resulta muy comun en la población, la singularidad de este ejemplar es sin duda su ubicación en la zona mas histórica de La Villa

El Gran Pinsapo De La Enológica, Requena
ESPECIE Abies Pinsapo NOMBRE COMUN Pinsapo ETIMOLOGIA Abies, nombre clásico latino del abeto. Pinsapo, de su nombre popular castellano. Pinsapo es una palabra compuesta de pino y sapino. Esta última, "sapino", significa en español "abeto". SINGULARIDAD Este individuo es el único ejemplar de su especie en la Villa de Requena, situado en los locales de La Enologica ha podido sobrevivir a obras y reformas. Gracias a su buena adaptación ha espirimentado un desarrollo espectacular

Plátano de La Glorieta, Requena
ESPECIE platanus x hispanica Miller ex Münnchh NOMBRE COMUN Plátano de paseo, Plátano de sombra, Plátano. ETIMOLOGIA "Platanus" es el Nombre en latín, griego Tomado del "plátanos", y alude posiblemente un su amplia copa o a sus anchas hojas. Hispanica sí refiere a España, donde supuestamente Se realizó la primera hibridación Que dió origen a la especie. Un híbrido muy común en la Villa de Requena.SINGULARIDAD Este ejemplar adquiere su singularidad gracias a su tamano y porte lo que resalta en un entorno considerablemente emblemático

Laurel en la Glorieta, Requena
ESPECIE Laurus nobilis L. NOMBRE COMUN Laurel. ETIMOLOGIA Laurus es el nombre latino del laurel significa notable, célebre, seguramente por la fama y simbolo de triunfo que representa. SINGULARIDAD Teniendo en cuenta que se trata de una planta de comportamiento arbustivo:presenta dos troncos que ramifica a dos metros del suelo, un tamaño considerable para tratarse de un laurel

Magnolios en la Glorieta, Requena
ESPECIE Magnolia grandiflora NOMBRE COMUN Magnolia. Magnolia ETIMOLOGIA El género Mgnolia fue acuñado por el naturalista sueco Carl von Linneo, considerado el padre de la taxonomia moderna, en honor de Pierre Magnol, profesor de botánica, director de jardín Botánico de Montpellier entre los siglos XVII y XVIII y creador del concepto moderno de familia en botánica. Grandiflora hace referencia a sus flores de gran tamaño. SINGULARIDAD Una especie poco común en el emblemático espacio que le rodea

Arce en la Glorieta, Requena
ESPECIE Acer Negundo NOMBRE COMUN Arcer ETIMOLOGIA Acer, nombre latino del Arce. Negundo, proviene del hindú, al parecer, y es el nombre dado a un arbolito de hojas parecidas, Vitex negundo. SINGULARIDAD Un clásico árbol de sombra,  destaca su tamaño porte.

Ciruelo Pissardi en la Glorieta, Requena
ESPECIE Prunus Cerasifera NOMBRE COMUN Ciruelo mirobolano, ciruelo de Pissard, Pisardi, Ciruelo rojo. ETIMOLOGIA Prunus, nombre latino del ciruelo silvestre. Cerasifera, de Cerasus, cerezo y fer=tener. Que tiene o produce cerezas, quizás aludiendo a sus pequeñas ciruelas. SINGULARIDAD Su especial color de caracter ornamental destaca en la gran foresta de la Glorieta.

El Castaño de Indias de La Enológica, Requena
ESPECIE Aesculus Hippocastanum NOMBRE COMUN Castaño de Indias, falso castaño. ETIMOLOGIA Aesculus es el nombre latino de una encina. Hippocastanum significa literalmente castaña para caballos, quizás porque el fruto de esta especie se ha utilizado como forraje para equinos. SINGULARIDAD Especie para uso de alineaciones urbanas, entre todos los cercanos destaca este mágnifico ejemplar por su gran porte, guardian de la Enológica de Requena.

Plátano de San Nicolas, La Villa, Requena
ESPECIE platanus x hispanica Miller ex Münnchh NOMBRE COMUN Platano de paseo, Platano de sombra, Platano. ETIMOLOGIA "Platanus" es el nombre en latín, tomado del griego "platanos", y alude posiblemente a su amplia copa o a sus anchas hojas. Hispanica se refiere a España, donde supuestamente se realizó la primera hibridación que dió origen a la especie. SINGULARIDAD Es muy común esta especie de sombra en todo el casco urbano de Requena, destaca este ejemplar entre otros por su ubicación, da la sensación de un elemento silvestre nacido a la sombra de la iglesia parroquial de San Nicolas.

Alamo en la Fuente Bernate, Requena
ESPECIE Populus Nigra NOMBRE COMUN Álamo negro ETIMOLOGIA Populus, nombre antiguo latino del chopo o álamo. Nigra, del latín, negro, aludiendo a las costillas negruzcas que se forman en la corteza con el paso de los años. SINGULARIDAD Un particular porte derivado de podas indiscriminadas hace de este individuo un hermoso ejemplar

Moreras de papel en la Fuente de Bernate, Requena
ESPECIE Broussonetia Papyrifera NOMBRE COMUN Morera de Papel. ETIMOLOGIA El nombre genérico está dedicado al francés Broussonet, botánico que al parecer introdujo esta especie en Francia en el siglo XVIII. Papyrifera viene del latín, y significa productora de papel, ya que su corteza se utilizó en Oriente para su fabricación. SINGULARIDAD Existe un ejemplar de esta especie de grandes dimensiones en la Villa, por su extrañeza destacan estos otros pequeños ejemplares
Almendro en Barrio Peñas, Requena

ESPECIE Prunus dulcis NOMBRE COMUN Almendro ETIMOLOGIA Prunus, nombre latino del ciruelo silvestre. Dulcis, del latín dulcis-e, dulce, por su fruto comestible. SINGULARIDAD El porte ornamental de este almendro y la altura son inusuales para la especie. Las magnificas dimensiones de este árbol constituyen un mágnifico complemento al entorno histórico en el que esta incluido

















































































Comments